Introduccin Del Projecto
Bienvenido
El Centro de Estudios Palestinos de la Universidad de Columbia en la ciudad de New York desea invitar a la comunidad Chileno-Palestina a participar en un proyecto inédito, de un alto valor académico, cultural y político, que creemos es crucial en el contexto Palestino de hoy, y para el futuro de la causa Palestina.
¿De Que Se Trata?
Se trata de un esfuerzo transnacional que une las diásporas palestinas del mundo con el objetivo de desarrollar y consolidar el trabajo realizado por el “Center for Palestine Studies” (CPS). Fundado en 2010 - como un reconocimiento al trabajo de Edward Said e inspirado en la integridad y excelencia de su obra- CPS es el único centro académico de estudios palestinos del hemisferio y el más importante del mundo. Sólidamente establecido en Columbia University en la ciudad de New York, CPS promueve, produce y disemina los estudios académicos de Palestina y los palestinos en el mundo, y para ello cuenta con el grupo más selecto de académicos en este terreno incluyendo las artes (teatro, cine, literatura, poesía), la historia del presente, y el derecho. Una de las posiciones académicas que CPS ofrece para el avance del estudio del derecho en Palestina, « The Palestine and Law Fellowship, Columbia University-Center for Palestine Studies » ha traido a Columbia University in New York palestinos de Cisjornaia y Gaza, palestinos de la dispora, y este año 2015-2016 fue otorgada a un abogado y académico chileno nacido en el seno de una familia palestina de Beit Jala.
¿Porque Hoy Y Porque CPS?
El contexto palestino de hoy requiere de esta iniciativa. Por un lado, en un momento de creciente división del movimiento nacional palestino, la noticia de las diásporas palestinas del mundo uniéndose en un esfuerzo de esta naturaleza sería, sin duda, una poderosa señal y ejemplo. Por otro lado, la batalla que los palestinos enfrentan hoy se da en múltiples terrenos. Por supuesto se da primero en Palestina misma, pero también se da en el ámbito cultural, ideológico, y teórico y en un contexto global. CPS tiene la ventaja fundamental de estar situado en una de las universidades más prestigiosas y en una de las ciudades más importantes de Estados Unidos. Las dinámicas de poder a nivel internacional hoy muestran que, sin cambio en la opinión pública norteamericana y en su liderazgo político, las posibilidades de cambio en Palestina disminuyen de manera significante. Ese cambio se está produciendo y el CPS ha sido central en los esfuerzos en ese sentido, transformándose en una de las instituciones líderes en el debate sobre Palestina y los palestinos en los Estados Unidos y en el mundo. Seguramente las comunidades pro-sionistas del mundo han sabido de la importancia de este trabajo por largo tiempo. No es una casualidad que solo en la región de New York existen más de 30 centros de estudios judíos e israelíes y que cuentan con grandes financiamientos.
¿Porque La Comunidad Palestina de Chile?
CPS cree fuertemente que la participación de la comunidad palestina de Chile es esencial en esta iniciativa.
Hoy más que nunca los palestinos requieren de un trabajo cultural, académico y político de carácter inclusivo que ayude a superar las divisiones presentes. La comunidad Palestina de Chile es la más grande del mundo fuera del mundo árabe con una solida relación con la Palestina de hoy, y nos parece que por ese hecho los palestinos de Chile no pueden estar ausentes de este trabajo.
Pero más aun, la comunidad palestina de Chile es una de las pocas comunidades palestinas del mundo que se encuentra fuertemente integrada y arraigada en el seno de una sociedad democrática y económicamente estable. En el debate sobre el futuro de Palestina la comunidad palestina de Chile puede jugar un rol central.
CPS tiene conocimiento de toda la ayuda que la Comunidad palestina de Chile ha enviado a los territorios ocupados, tanto a Cisjordania como a Gaza. Esa ayuda es fundamental y necesaria y debe ser mantenida. Pero nuestra invitación es una oportunidad para participar en un proyecto que va más allá de la ayuda a la reconstrucción de lo que Israel incesantemente destruye. Se trata de una iniciativa que, de una manera positiva y pro-activa, permite luchar contra las condiciones que generan esa destrucción y violencia.
CPS ya ha comenzado a desarrollar relaciones de cooperación con la Universidad de Chile, y esta iniciativa seria una oportunidad más para ampliar y consolidar ese trabajo.
¿Que Necesita el Centro de Estudios Palestinos?
CPS requiere de apoyo financiero para materializar sus presentes y futuros proyectos que incluyen: el financiamiento de 3 posiciones académicas (fellowship) por año, para académicos o artistas palestinos en el terreno de las artes, historia del presente y derecho; la continuación del festival anual de cine Palestino en Chile y el mundo; y una multiplicidad de otros proyectos académicos y artísticos que el centro desarrolla durante el año.
CPS requiere, para la sustentabilidad, desarrollo y consolidación de su trabajo, de acuerdos de financiamiento por un periodo de 5 años, por un monto de US$ 700.000 por año, con el horizonte de explorar las posibilidades de un endowment como objetivo final.
Una reunión sería deseable en el mes de abril, en Chile, entre potenciales donadores y las correspondientes autoridades de Columbia University-CPS para explorar juntos los detalles de esta iniciativa.
Los acuerdos definitivos de donaciones se firman con Columbia University, New York.